jueves, 28 de enero de 2010

Justicia

Santander , 28 de Enero de 2010

LA JUSTICIA

Mi nombre es Justicia, y soy prisionera.
Todos creyeron que siempre fuí ciega,
mas si lo soy es por no ver, porque no quiero ver
las cosas que contra mí hacen.

La balanza de mi mano, ha perdido su sentido
En la época donde algunos
viven rodeados de lujos
mientras otros mueren en vida.

En mi nombre cometieron, todas sus atrocidades
y dicen representarme
buitres negros con martillo, magistrados del dolor.
En el grito del explotado, sin embargo, renaceré.

Hoy sé que la espada de mi otra mano, está llena de sentido
pues siempre ha de servir a todos los oprimidos.
Hoy sé que ya sólo nos quedan a todos
a mi, a vosotros, sus miserables cadenas
y por tanto viviré en la lucha , en la trinchera
allí donde los valientes empuñen mi bandera.

Viviré en las barricadas, en los sueños,
en los montes, en las brañas, en los campos,
en la guerra, en la lucha, en la batalla.

Viviré por los explotados, los miserables
los desheredados, los marginales
los odiados, los suburbiales.

Viviré y renaceré , existiré por todos ellos,
y entonces los que hoy sonríen
temblarán al contemplar
que la gran humanidad, ha empezado a caminar

Mi hermana la Libertad, se siente feliz al veros
mi otra hermana, la Verdad, camina junto al obrero
y el Valor, nuestro amigo, continua de vuestro lado.
Que me saquen de los palacios, de los juzgados
quiero vivir en un barrio, en un pueblo o un descampado
 quiero ser libre al fin, y vengarme de lo que me hicieron
al arrancarme los ojos para no ver vuestro horror
y así volver, con vosotros, a ser la que siempre fuí.

Yo en llamas regresaré, siempre que uno solamente
sea el paria el marginado, no haya sitio para él
porque mi nombre es Justicia
y siempre renaceré.

martes, 26 de enero de 2010

Cuba y la Democracia : Notas de Ricardo Alarcón.




Ricardo Alarcón es una de las personas más influyentes en la historia de la Revolución Cubana. Militante del Movimiento 26 de Julio y del Partido Comunista Cubano desde 1957, publicó recientemente un extenso libro, conjunto de ensayos y discursos titulado "Cuba y su lucha por la democracia".

El libro resulta interesante en tanto en cuanto realiza una crítica demoledora a la prostitución y estandarización del concepto de democracia en los límites deformados de la democracia burguesa, y un análisis interno minucioso, casi íntimo, de la democracia cubana en todos sus aspectos.

Fundamental como respuesta a quienes machaconamente, insisten una y otra vez en su propaganda rabiosa sobre "la brutal dictadura cubana" y otras patrañas similares. Me veo obligado a recordar que el Estado español, con 44 millones de habitantes (cuatro veces más que Cuba) tiene en su poder casi 1000 presos políticos de diversa índole, mientras que el Estado cubano mantiene en prisión no a cuatro veces menos, sino a diez : 90 presos por motivos políticos, cifras ambas de Amnistía Internacional. Asi mismo recordar el bloqueo impuesto por los EEUU a Cuba en 1962 , violación directa de los acuerdos de Oslo y Ginebra y del Pacto de Distensión entre EEUU y la URSS en 1961, un año antes, y que ha costado a Cuba miles de millones de dólares. Recordaré a los desmemoriados (o desinformados) también que Cuba posee los más altos índices de desarrollo humano del hemisferio Sur y que ha cumplido todos los objetivos del milenio de la ONU (una serie de objetivos encaminados a la mayor justicia social a nivel planetario) hecho del que no pueden presumir EEUU ó Inglaterra, por ejemplo.Por no hablar de los internacionalmente reconocidos logros sociales y economicos en la agricultura, la enseñanza, la sanidad etc. Algunas citas interesantes de la obra de Alarcón :

(El proceso de Independencia cubano, iniciado en 1868 por Carlos Manuel de Céspedes, es el único proceso de independencia de una colonia que ha llevado directamente aparejado la liberación de los esclavos y la aspiración de justicia social, desde el mismo momento del Manifiesto de Bayamo en aquel julio del 68. Cuán llamativo resulta el contraste entre este proceso nuestro y el de las Trece Colonias, que no sólo no abolió la esclavitud , sino que, en palabras de Walter Lipmann "El Estado debía esforzarse en evitar el bramido y las patadas del rebaño confuso que es el pueblo" o, según John Jay "quienes poseen el nuevo país han de gobernarlo" . )

(La democracia cubana, tiene sus déficits, sus errores, sus contradicciones. Hay que despojarse de todo aquello que no nos vale. El corrupto , en un sistema socialista, hace al sistema menos socialista, porque subvierte sus valores esenciales. En un sistema capitalista, el corrupto es el producto más genuino de dicha lógica egoísta , individual, y enriquecedora de pocos a costa de muchos)

(Yo no voy a decir que no debamos afrontar medidas contra esta crisis, contra este Periodo Especial, naturalmente. La situación es gravísima, con el colapso de casi todos nuestros aliados y socios comerciales. Lo que sí digo es que CADA medida debe discutirse en las Asambleas Obreras , CADA medida debe ser votada por el pueblo, y que debe abrirse un gran debate en torno a todo ello. Y , sobre todo, sostengo compañeros, que la Revolución cubana, sea cual sea la situación y cómo sea esta de adversa, JAMAS debe ni puede dar un solo paso atras en las conquistas sociales de nuestro pueblo. Ni un peso de recorte en sanidad, educacion, poder popular ni bienestar social. Ni uno. Nosotros no somos , hay que recordar, de quienes envian en epoca de crisis a los trabajadores al matadero. No. Nosotros no somos los dueños de esos trabajadores, ellos son los dueños de estos escaños en los que nos sentamos)

( ¿Cuál es el resultado de esa victoria suya en la Guerra Fría? Bueno, ahora el capitalismo se encuentra solo en el mundo. Le toca refrendar lo dicho y hecho. Le toca demostrar su viabilidad como sistema garante de derechos para los pueblos del mundo.¿Y que hace? Lo contrario . (...) Ahora, por primera vez nos encontramos ante una situacion ante la que hay que desarrollar ese frente anticapitalista. Porque yo, todos conocen mi posicion, soy militante del Partido Comunista de Cuba, pero ya no son comunistas los que salen a la calle a protestar. Ahora salen estudiantes, sindicatos de todo tipo, en Washington, en Seattle, en Genova. Y salen porque sencillamente han comprendido que otro mundo DEBE ser posible y debe hacerse realidad porque este no satisface sus aspiraciones materiales y morales. Y eso es lo mas importante)

(La confrontacion entre el sistema politico nuestro y lo que hoy todo el mundo llama comunmente "democracia" es la vieja confrontacion entre Rosseau y Montesquieu. Montesquieu, el teorico liberal burgues tradicional y Rosseau, quien sostenia, ya en la Ilustracion, que existiendo desigualdad, clases sociales, no podia existir democracia, y viceversa. Ese es el centro de la cuestion)

( Que leccion de democracia nos pueden ofrecer quienes viven en paises donde hasta los propios electores se abstienen de ir a votar porque estan absolutamente desinteresados en dicho "trámite", como reconoció el presidente Clinton recientemente. Que leccion de democracia nos van a ofrecer los de la plutocracia, los de "a más dinero más campaña" los de las elecciones y programas politicos controlados por las transnacionales. Que leccion de democracia ofrecera un pais a Cuba donde por ir a votar hay que inscribirse en el registro, tramite que cuesta 100 dólares, y que priva por tanto a millones de personas de ejercer su derecho al voto. No queremos lecciones de semejante democracia platoniesca. Tenemos nuestro propio modelo, sin partidos politicos, con circunscripciones electorales, que no se limita a cada cuatro años sino que vive en cada CDR, en cada Asamblea Obrera, en cada Cita electoral, en cada Referendum Popular (el ultimo año se celebraron 47) . )

viernes, 22 de enero de 2010

HAITÍ : BIENVENIDOS AL INFIERNO




Haití es un país caribeño situado en la mitad oeste de la isla de La Española, que comparte con la República Dominicana. En la actualidad es noticia por el terremoto a gran escala que ha sufrido hace diez días, y su réplica ocurrida ayer , que ha desbaratado los intentos de repartir la ayuda humanitaria y de reconstruir el país. No obstante , también ha sido objeto de noticia y opinión el espectacular despliegue efectuado por el Cuerpo de Marines norteamericano para "asegurar la entrega de ayuda" ó el hecho de que Haití sea "el país americano con un menor índice de desarrollo humano" (es decir, en el que peor vive la población, menor número de servicios sociales tiene, y más altas tasas de analfabetismo y mortalidad infantil.

Cuando menos, es de recibo preguntarse cuál es la trágica historia de este país hasta este año para entender la sucesión de desgracias y humillaciones que le han sido infligidas, algunas muy recientes y a manos de quienes hoy pretenden ser "sus salvadores".

Haití fué una colonia francesa(fué cedida a Francia por España en 1697) perfectamente segura y muy rentable ( su población constaba de unos 300 000 esclavos y apenas 12 000 hombres libres) hasta 1763, año en que comienzan las revueltas esclavas contra los colonialistas franceses. No será hasta 1803 cuando Haití consiga su independencia. No les duraría mucho, pues aprovechandose de las sucesivas guerras entre Haití y la República Dominicana, los Estados Unidos invadieron la isla y se anexionaron Haití en 1915, manteniendo un régimen neocolonial hasta 1934. Tras 1934 , los haitianos volvieron a disfrutar de un breve proceso de independencia momentánea, interrumpido en 1957 una vez más por la intervención norteamericana que , temerosa del ejemplo cercano de la Revolución Cubana, colocó a François Duvalier en el poder, declarándole "presidente vitalicio". En realidad, el régimen de Duvalier era poco más que una sucursal de Washington impregnada hasta arriba por la corrupción, la decadencia y el matonismo político. Se calcula que en el Haití de entre 1957 y 1971 (cuando el hijo de Duvalier le sucedió) se produjeron mas de 4000 asesinatos políticos. El hijo de Duvalier (Nene Doc, como le apodaban) era no sólo igual de corrupto que su padre, sino que además era un inútil político, y un reblandecido mental. Esta situación provocó que el propio Ejército interviniera ante el hartazgo de la oficialidad en 1986 y expulsara a Duvalier Jr del país , instaurando un Consejo militar nacional. Tras varias idas y venidas del poder , con golpes de estado, insurrecciones populares y varios conatos de guerra civil, no sería hasta 1991 cuando las primeras elecciones realmente libres y democráticas serían realizadas.

A esas elecciones concurrió Jean Bertrand Aristide , un candidato de la izquierda cristiana cuyo lema electoral era Independencia, Justicia, Libertad. Sus propuestas de nacionalizaciones del sector turístico, escuela pública y sistema sanitaro gratuito cosecharon un apoyo abrumador de la población , que fué a votar en masa y lo eligió con un 72% del escrutinio (las cifras oficiales hablan de un 61% pero incluso la ONU declaró que las elecciones habían estado manipuladas desde el Ejército y el poder) . Los siguientes trece años de Aristide en el poder, con dos re elecciones consecutivas, fueron los de mayor progreso del país. El analfabetismo se redujo un 22% , hasta dejarlo en el 43% de la población, se implementó un sistema sanitario de mínimos pero gratuito , el primer "bien público de la historia de Haití", se nacionalizó el turismo y la industria minera para hacer frente a la crítica situación de la deuda pública, y el gasto social subió doce puntos.

No obstante , los Estados Unidos volvieron a intervenir, provocando junto a Francia en 2004 un golpe de Estado que derrocó y exilió a Jean Bertrand Aristide "el papá negro de Haití" . Los generales golpistas entraron en la capital, Puerto Príncipe , portando la bandera de Haití y la de Estados Unidos, en un acto de servilismo indignante, además de muy poco disimulado. Así mismo, apenas 3 horas después del Golpe de Estado y la masacre de Puerto Príncipe (donde los golpistas se cebaron con la población civil causando 1150 víctimas mortales entre fusilados y heridos durante los tiroteos con los escasos partidarios de Aristide que salieron a las calles) , la ONU ya había decidido desplegar una misión de cascos azules para asegurar el "traspaso de poder" , conocida como la MINUSTAH (Misión Internacional de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití) .



A partir de aquí, la historia es conocida por todos. Régimen militar pro estadounidense, con las formas de una "república presidencialista", elecciones amañadas completamente, y los indicadores sociales hundiéndose de nuevo , aunque eso sí, los norteamericanos recuperaron sus propiedades perdidas durante el periodo de Aristide como las instalaciones que posee la compañía Mines and Coil Inc en el este del país.

La supuesta "acción humanitaria" de los EEUU en la actualidad contra Haití no es más que un esfuerzo de la potencia militar yanqui para que ni los terremotos y las catástrofes humanitarias más desastrosas puedan sacar al país de su órbita de dominación total. Deberían plantearse algunos , especialmente todos los "solidarios" franceses y norteamericanos con Haití , quién es el culpable de que en un pequeño país de las Antillas un terremoto mate a casi 80000 personas y destruya incluso el propio palacio presidencial. La dominación imperialista no tiene piedad con los pueblos bajo su bota, y las consecuencias, a la vista están, así que ahora que nadie se disfrace de "buen samaritano".

miércoles, 20 de enero de 2010

La Guerra de Vietnam

LA GUERRA DE VIETNAM


Cuando uno piensa en la historia de las revoluciones del siglo XX, le vienen a la cabeza epopeyas y hechos memorables, tales como las luchas obreras europeas, la Revolución rusa, Mayo del 68, y muchas más. Sin embargo, cuando uno gira la vista a donde la mayor parte del mundo vive (o malvive, mejor dicho) , esto es, a Asia, África y América Latina, hay una historia, la historia de un pueblo que destaca por encima de todas las demás, incluso de su gigantesco vecino chino. El nombre de ese país es Vietnam.

Colonia francesa hasta la Segunda Guerra Mundial, el Vietnam era una pequeña franja de terreno en el Sudeste Asiático sin sentimiento de identidad nacional a pesar de su milenaria historia, habiendo estado incluido en lo que los franceses denominaban Indochina , que incluía así mismo a Laos , Tailandia, y Camboya.  Los vietnamitas, como el resto de pueblos de Indochina , ofrecieron una brillante resistencia a la ocupación japonesa en la ausencia de los amos coloniales franceses. Se calcula que Japón sufrió 2000 bajas entre muertos y heridos en lo que se consideraba una ocupación de "riesgo bajo" comparada a la de las antiguas colonias de Holanda ó Gran Bretaña. Además , tuvo que dedicar ingentes recursos materiales a la contención de las guerrillas antijaponesas en Indochina, hecho que no estaba en sus previsiones, al contrario que en el caso chino.

Llegado 1945 y con Japón retirándose de todas los territorios invadidos en Asia al firmar la rendición incondicional ante los Aliados, existía en Vietnam un poderoso movimiento político-militar preparado para hacer frente a los franceses. Sus dirigentes Ho Chi Minh y Nguyen Vo Giap , del frente político y el militar respectivamente, habían estudiado la guerra campesina china y habían aplicado las tesis de Mao Tse Tung a la realidad vietnamita. Estaban convencidos de poder derrotar a los franceses , que regresaron con la intención de volver a apoderarse de sus colonias. Entre 1945 y 1954 llegó la Primera Guerra de Indochina , que se saldó con la derrota humillante de los franceses a manos del Viet-minh en la Batalla de Diem Biem Phu (donde Nguyen Vo Giap demostró una superioridad táctica innegable al ser capaz de embolsar a los paracaidistas franceses sin que estos se percatasen de su maniobra alrededor de las colinas del valle) , y el Tratado de Ginebra reconocía la soberanía nacional de varios nuevos Estados en Indochina, pero al ser Vietnam el único de esos Estados con un nuevo gobierno comunista, los franceses copiaron la estrategia de los norteamericanos en Corea y forzaron su división por el paralelo 17 en dos mitades: Vietnam del Norte, con un gobierno encabezado por el PCV y Ho Chi Minh, y Vietnam del Sur, una república capitalista pro occidental.

Las sucesivas intentonas de reunificar el país a través de elecciones resultaron frustradas debido al constante tráfico de influencias y corrupción reinantes en Vietnam del Sur, y a la intervención de una nueva potencia, los EEUU , en absoluto dispuestos a permitir dicho proceso sobre una base democrática , temoroso de que los comunistas alcanzaran la victoria en las elecciones y Asia se convirtiera en una "constelación" con China y la URSS como ejes.

En 1958 , el Incidente del Golfo de Tomkin, durante el cual los EEUU atacaron abiertamente a fuerzas del Ejército de Vietnam del Norte (EVN) provocó el estallido de la guerra entre ambos países. EEUU desplegó rápidamente 50 mil soldados en Vietnam del Sur, donde fué recibido desde el principio con una complicada guerra de guerrillas por parte del Viet cong, la guerrilla procomunista ahora establecida y con sus bases de apoyo en el Sur. La guerra se prolongaría hasta 1973 , año en el que las fuerzas norteamericanas tuvieron que salir huyendo del país y que supuso el principio del fin del régimen pro occidental de Nguyen Van Thieu , derribado por el Vietcong el 2 de julio de 1976.

La guerra del Vietnam ha sido largamente recordada como la derrota militar más humillante de la historia de los Estados Unidos, costándole a este país 58000 muertos y unos 20 000 desaparecidos. ¿Cómo consiguió el Vietcong y el EVN , en una situación de inferioridad numérica y material aplastante, derrotar a los Estados Unidos? En primer lugar, no combatiendo según los deseos de los mandos militares norteamericanos, siguiendo una estrategia de guerra irregular. En segundo, gracias a la ayuda militar soviética y china, y en tercero, gracias a la resistencia abnegada del pueblo vietnamita, que sufrió 4 millones de muertes en el conflicto. La doctrina militar del Vietcong podría resumirse en los puntos siguientes (extraído de Manual Guerrillero de Nguyen Von Giap)

1.Rehusar el combate en campo abierto o en terreno fácilmente abarcable.



2.Luchar siempre lo más cerca posible de su enemigo para evitar el fuego de su artillería.


3.No permanecer demasiado tiempo en la misma posición y abandonarla en cuanto sus adversarios ofrecieran excesiva resistencia. Incluso llegaban a lanzar tres granadas de mortero y marcharse antes de ver donde caían.


4.Continuar la construcción de túneles tanto en las llanuras como en colinas para ofrecer un refugio relativamente seguro al Viet Cong y al EVN para descansar, recibir algunos cuidados médicos y «evaporarse» delante del enemigo.


5.Compartir todos las mismas condiciones de vida y hacerlos sentirse partes de una lucha común.

Entre las operaciones más célebres de la contienda cabría destacar la Ofensiva del Tet(1968) , que constituye para los expertos el "mejor ejemplo de ofensiva guerrillera jamás puesta en marcha" , un ataque militar simultáneo de todas las grandes ciudades de Vietnam del Sur por parte del Vietcong, aunque no logró rematar la guerra como pretendían el EVN y el Vietcong. Así mismo, podría destacarse también la Batalla de la colina de la hamburguesa, o cota 811 , donde los norteamericanos sufrieron inmensas bajas para rebasar el paralelo 17 a través de su zona más montañosa.

El ejemplo de la guerra del Vietnam es esclarecedor sobre cómo un pequeño país con una población civil bien organizada y con un Ejército popular disciplinado, armado y entrenado en la guerra de guerrillas puede derrotar a una superpotencia, o incluso a dos superpotencias y a una república títere.

domingo, 17 de enero de 2010

Un día en la ciudad.

Martes , 12 de Enero de 2010, Santander

Despiertas. Es por la mañana y hay que hacer recados. Una vuelta al barrio rápida, para hacer compras, y volver a comer a casa.

Las tiendas llevan abiertas un par de horas ya. En el callejón de siempre, los parásitos de siempre hacen lo único que saben hacer : chuparle la sangre al barrio vendiendo veneno. En el supermercado y en la tienda hay poca gente, no está la cosa para tirar cohetes, y los que están no hablan más que de una cosa : los precios, y la crisis. Son conscientes por la vía de los hechos de lo mal que andan las cosas, todo ha subido, menos sus sueldos, ó sus pensiones y ayudas. Saben perfectamente que si esto sigue así , su "economía familiar" se hundirá, como ya se han hundido otras. ¿La prueba? Un hombre con ropa en un estado aceptable y con un perfecto aspecto físico rebusca en un contenedor en la cuesta del barrio al volver a casa tras comprar.

Tras comer, toca partir, y hay que darse prisa. Uno se para a pensar en la fuerza de trabajo que vende para sobrevivir, pero no solemos pensar en la cantidad de momentos que dedicamos a nuestra tarea , no pensamos en cuantos momentos buenos nos roban insertando en nuestros cerebros esa obsesiva preocupación que supone ser mejores y mas productivos para ellos. Cojo el autobús junto a una oficina del paro. Está a rebosar , a pesar de la hora que es . Las colas , repletas de personas cuyos ojos son dos vidrios y cuyo rostro es la desesperación absoluta, llegan casi a la calle. Ahí hay gente de todo tipo y aspecto : jóvenes, mayores, inmigrantes, con estudios , sin ellos. No todos están igual de mal, pero sí saben que su vida pende de un hilo en muchos casos.

En el autobús y en el vagón de tren la gente calla. Más miradas perdidas. Más personas dirigiéndose a sus trabajos, pendientes como yo de pensar y darle vueltas a la jornada . La mayoría van hacia Boo, a la Ferroatlántica, una industria vieja y horrible donde las mafias sindicales hacen y deshacen a su antojo y donde tu puesto de trabajo es un número caprichoso. Las medidas de seguridad, por lo que muchos dicen, brillan más bien por su ausencia. A algunos ni siquiera les dan mascarillas para protegerse . Tengo la sensación de que estos currelas viven en la indignación permanente. En todos los días que he ido con ellos en el tren , jamás les vi sonreir. Siempre están cabreados, y parece que tienen razones de sobra. Leo el periódico, porque no hay nada mejor que hacer . Incluso en un periódico deportivo se leen babosadas ya. Hay que joderse. Le doy dos vistazos más y va directo a la basura.

Al llegar a mi trabajo mis jefes sonríen contentos. Siempre están pendientes de ser simpáticos, pero eso no hace que deje de ser consciente de que cada mes me roban la mitad de lo que es mío, de lo que yo he producido y ganado. Hablamos de payasadas diversas : el tiempo , casi siempre. Esa situación tan artificial , tan fingida, tan rancia, me revienta. Cada sonrisa forzada que me dedican y que me veo obligado a devolver es un navajazo para mí. Después, trabajar. Por delante de mí pasan generaciones nuevas llenas de viejos valores como el egoísmo y la competitividad. Más de lo mismo. Viven llenos de sueños, mientras esperan inconscientemente que las propias fuerzas sociales que han engendrado esos sueños los destrocen contra el suelo. Salgo de trabajar, al fin, y otra vez vagones de tren, y otra vez autobús , y al final, el barrio, y mi hogar. Mañana será otro día. Pero será igual, no obstante.

jueves, 14 de enero de 2010

Fundamentos del Comunismo (II)



2. Acción y desarrollo revolucionario del comunismo

2.1 Proletariado del mundo.
2.2 El Estado Socialista.
2.3 Lucha de líneas.
2.4 Revisionismo, lacra del socialismo.
2.5 El comunismo en la lucha de los pueblos.

2.1 Proletariado del mundo.

La portada y el prefacio del Manifiesto Comunista de 1848 de Marx y Engels rezaba el lema "Proletarios del mundo, ¡uníos!" . El comunismo es una doctrina internacionalista. Es la primera doctrina en la historia de valor global al hacer no sólo un análisis de una sociedad, sino un detallado análisis histórico de la historia de la humanidad. La doctrina marxista desde sus comienzos considera que el proletariado(o , en su caso, la clase asalariada y explotada) es una clase social a nivel mundial, y que necesariamente confrontará con la burguesía internacional a nivel mundial. Además , nos dirá Lenin más tarde, la burguesía tiene intereses enfrentados que la llevan al conflicto imperialista y a la guerra de rapiña, pero los intereses del proletariado son idénticos en todo lugar y tiempo : la expropiación de los propietarios, y el derrocamiento de sus opresores.

2.2 El Estado Socialista.

Si el comunismo plantea la destrucción del Estado burgués a través de la revolución social radical, ¿qué estructuras, forma de gobierno, sistema económico, y forma de sociedad plantea para sustituirlo?. Bien, el comunismo aboga por la construcción del Estado socialista en su forma de dictadura del proletariado, esto es, por un régimen político que será definido por Engels como "Dictadura para los burgueses, democracia para los proletarios". Pero el Estado socialista no consiste solamente en entregar el poder al proletariado y arrebatarselo a la burguesía. Consigo, el nuevo Estado trae una nueva economía , un sistema de economía planificada que erradique el sistema de mercado (el capitalismo de la burguesía basado en la explotación del hombre por el hombre) e instaure un sistema de racionalización conocido como la economía planificada, esto es, un sistema cuyo desarrollo a todos los niveles vaya dirigido a la mejora de condiciones (laborales, de vida) de la mayoría de la población. Así, la plusvalía(ganancia extra) que antes iba a parar al bolsillo del empresario ahora revertirá en la mejora de las ayudas y servicios sociales (sanidad y educación universales y gratuitas), y el impulso de nuevos planes económicos orientados al bien común.

¿Cuál es, no obstante, la gran diferencia del Estado socialista con respecto al capitalismo? La propiedad. La propiedad es el centro de las desigualdades entre explotadores y explotados, la riqueza, la tenencia, y especialmente de los medios de producción (las fábricas, empresas, talleres, establecimientos) . En un Estado socialista todas o la inmensa mayoría de estas propiedades pasan a estar bajo control social, esto es, administradas directamente por el Estado, o bien por cooperativas de varios trabajadores .

2.3 Lucha de líneas

Dentro del Estado socialista, de la organización comunista, de las masas y de cualquier ámbito político, existe la lucha de líneas. ¿Qué es la lucha de líneas? Es la confrontación entre posiciones revolucionarias y posiciones contrarrevolucionarias. Por ejemplo, quien se opone a la propiedad social de los medios de producción, sostiene posturas contrarrevolucionarias. Quien aboga por extenderla , defiende la revolución. Quien pacta, claudica, se entre a los reaccionarios, es contrarrevolucionario. Quien trabaja a destajo entre las masas, se sacrifica , lucha, y arriesga al máximo nivel, es revolucionario.

La lucha de líneas es la consecuencia lógica de la confrontación ideológica entre el sistema y la revolución. Hay que prestar atención a ella , pues en política uno no es lo que dice, sino lo que hace, y se debe ser riguroso por tanto.

2.4 Revisionismo, lacra del socialismo

¿Qué es el revisionismo? El revisionismo es el conjunto de doctrinas , movimientos políticos, y prácticas políticas que tienden a eliminar el carácter revolucionario del comunismo( como Bergstein o Kraus, intelectuales postmarxistas), a socavar sus proyectos políticos (como en el caso de la Unión Soviética y el bloque socialista del este o China) ó a desviar sus movimientos y fuerzas revolucionarias en direcciones contrarias (hacia la socialdemocracia y la izquierda domesticada, casos de los Partidos Comunistas francés, italiano o español , por citar algunos casos). El revisionismo es el cáncer corrupto que ha consumido desde dentro el socialismo en el siglo XX. Por su culpa se derribaron más experiencias históricas del proletariado que por la del fascismo o el intervencionismo yanqui. Es por tanto el revisionismo el peor enemigo a largo plazo que enfrentamos los revolucionarios marxistas.

2.5 El comunismo en la lucha de los pueblos.

Desde 1848 , el comunismo ha sido idea de vanguardia en todas las luchas de los pueblos del mundo. El antiimperialismo, el sindicalismo revolucionario, las huelgas revolucionarias, la lucha armada clandestina ó guerrillera . En Europa , África, América Asia ó Oceanía, donde hubo un pueblo que luchaba, hubo una bandera roja.

Hoy, a pesar del retroceso sufrido por el revisionismo a principios de los 90, esta sigue siendo una realidad díficilmente contestable. El único estado del mundo que planta cara a los Estados Unidos desde una perspectiva revolucionaria en América Latina, Cuba, es un estado dirigido por un Partido Comunista. Allá donde las luchas sociales y revolucionarias son más avanzadas y poderosas, en Colombia, Méjico, Argentina, Perú, Alemania, Rusia, Turquía , India, Nepal, Corea, Líbano, Palestina, Irlanda, Afganistán ó el Congo, estamos presentes los comunistas de diversas formas. Y es obligación nuestra mejorar, avanzar , progresar en lucha y , como decía Lenin "templarnos como el acero", pues si el presente es de lucha, el futuro, será nuestro.

martes, 12 de enero de 2010

Fundamentos del comunismo (I)



FUNDAMENTOS DEL COMUNISMO (I)

En la primera entrada del blog expliqué ya el significado de su nombre y también sus intenciones. En esta segunda entrada me detendré en comentar esto último. Os contaba que el blog es una herramienta propagandística creada con la intención de extender ideas e inquietudes comunistas. Para muchos, el comunismo es algo en la práctica totalmente desconocido. Otros tienen una idea errónea, desviada intencionadamente por la propaganda del sistema de qué es y que pretende el comunismo.

Acercarse a esta cuestión es peligroso por la amplitud del tema. En primer lugar, aclaro que no voy a explicar el marxismo de forma extensa (haría imposible su comprensión para gente que no conoce en profundidad su doctrina teórica) ni de forma teórica ni academicista , porque como decía la última de las "Once tesis sobre Feuerbach" de Marx: " Hasta ahora los filósofos se han dedicado a interpretar la realidad, ahora a nosotros nos corresponde transformarla". Por eso, lo que haremos será ofrecer una visión teórica y práctica del marxismo y el comunismo, lo más completa posible sin extenderme demasiado, con cinco principios ideológicos que caracterizan el marxismo y los sucesivos aportes teóricos de Engels, Lenin, Stalin y Mao, y los cinco aspectos prácticos fundamentales desarrollados por las revoluciones comunistas del siglo XIX , XX yXXI. Esta primera parte está centrada en la cuestión teórica

1. Principios teóricos del comunismo :

1.1 Materialismo dialéctico
1.2 Materialismo histórico
1.3 Clases y lucha de clases
1.4 El marxismo como doctrina revolucionaria
1.5 Obras y autores

1.1 Materialismo dialéctico :

El materialismo dialéctico es la clave del marxismo, su elemento más importante. El materialismo dialéctico es la idea,descubierta ya por el filósofo griego de la Antigüedad Heráclito, pero expandida y completada por Marx y Engels de que "el desarrollo del mundo, tanto natural y biológico como humano en todos sus terrnos obedece siempre al cambio, la transformación, la evolución" y de que por tanto, la esencia del mundo, es el cambio, en todos sus aspectos, que hace avanzar la rueda de la historia de nuestro planeta. Se opone así el marxismo de forma científica al idealismo y a las concepciones espirituales y superficiales del mundo.

1.2 Materialismo histórico

El materialismo histórico está relacionado con lo anterior , y consiste en el análisis de la historia de la humanidad según dicho principio, según la dialéctica, observando la historia humana basándonos en los cambios y las transformaciones que ésta ha experimentado.

1.3 Clase y lucha de clases

La doctrina comunista gira en torno al concepto "clase social" . ¿Qué es una clase social? Una clase es el conjunto de individuos dentro de una sociedad, diferenciado de los otros en "su capacidad económica, su posición social, su nivel de vida ó su condición de dominadores o dominados, explotadores ó explotados.  No es ningún secreto para nadie que la historia de las sociedades humanas, la historia nuestra, está llena de comunidades donde no todos sus miembros son iguales, esto es, donde persisten las diferencias sociales. Sin embargo, sí es mérito del marxismo descubrir que las clases luchan entre sí por obtener el mando y la posición dominante en la sociedad y que además , esta lucha constituye "el motor de la historia" si unimos el análisis de las clases y su lucha al materialismo histórico.

1.4 Marxismo como doctrina revolucionaria.

Si hasta ahora vemos cómo ve el marxismo y la teoría comunista la realidad, hay que decir que no se queda solamente ahí, sino que se plantea cambiarla. ¿Cómo? A través de la revolución . Una revolución es una transformación social radical, profunda, de una sociedad en todos sus órdenes : político, económico, cultural, etc. Considerando que la realidad de opresión de una clase por otra (que en la sociedad moderna capitalista es el contraste burguesía-proletariado) ha alcanzado un punto histórico de no retorno, los comunistas planteamos su transformación mediante la revolución comunista.

1.5 Obras y autores del marxismo y el comunismo.

Os dejo, para quienes queráis ampliar la formación que ofrece este estudio, una web que contiene las obras complets de los clásicos del marxismo, que incluyen a Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao  Zedong. Además de estos citaremos otros destacados como Alejandra Kollontai, Mariátegi, Fidel Castro , ó Ho Chi Minh.

http://www.marx2mao.com/M2M(SP)/index(sp).html


Próxima entrada : Fundamentos del comunismo (II) Acción y desarrollo del comunismo. Saludos a todos.

¿Por qué Revolución Cultural?

A la vista de alguien que por primera vez visite este blog, es posible que lo primero que le llame la atención sea su título. "revolución cultural". Es por eso que la primera entrada quizá debería ir encaminada a explicarme un poco.


El objetivo de este blog no es más que uno exclusivamente : servir de instrumento propagandístico de una serie de ideas personales influenciadas por el comunismo , a través de una herramienta cultural poderosa de la modernidad como es Internet. Por tanto, este blog es una llamada cultural a la revolución.


Por otro lado, las ideas personales de las que os hablaba anteriormente están poderosamente influenciadas por el maoísmo, y especialmente, por uno de los procesos históricos más asombrosos de la historia de la humanidad : La Revolución Cultural Proletaria,que comenzó en 1966 y es el mayor proceso de cambio cultural, moral, artístico, y humano que nunca conoció China. Un proceso que puso un país de 600 millones de habitantes en manos de los estudiantes rebeldes y revolucionarios chinos, mientras los mismos estudiantes parisinos eran reprimidos a sangre y fuego por la policía allá en el 68. El resutado : más de 8 millones de personas analfabetas aprendieron a leer y a escribir, y lo que es más importante , a opinar en una asamblea , merced al gigantesco movimiento humano. Dos millones de estudiantes entraron a formar parte de los "guardias rojos", que encabezaron el proceso. El arte chino tradicional, basado en las teorías confucionistas y en la elitización fué completamente demolido y se sustituyó por el arte de "cartel del pueblo" o "dazibao". El campo varió radicalmente y se completó la colectivización de la tierra, y centenares de opositores, campesinos ricos y reaccionarios esclavistas feudales fueron atacados y enjuiciados por los guardias rojos. Se suprimieron costumbres y usos reaccionarios como el confucionismo , las doctrinas tibetanas, el esclavismo feudal ó el matrimonio forzoso. Pero como no me quiero extender y como seguramente yo no soy capaz de plasmar toda la magnitud de este suceso, os dejo con un texto de una charla en la universidad de Buenos Aires sobre este tema. Saludos a todos, y que la cultura sea herramienta revolucionaria y la revolución un hecho cultural.


Parte 11: Mao sobre las contradicciones en la sociedad socialista


El marxismo tuvo un enorme adelanto teórico con el análisis de Mao de que en la sociedad socialista siguen existiendo clases antagónicas, y que también sigue la lucha de clases entre el proletariado que gobierna la sociedad y la burguesía, ahora la gobernada.



Es algo complicado. Ya no se trata de capitalistas tradicionales con sus escrituras de propiedad y sus acciones en la bolsa de valores, aunque en los primeros años del socialismo se verán vestigios de la antigua burguesía y sus agentes reaccionarios organizarán en contra del nuevo sistema. Pero conforme la revolución se fortalece y la economía socialista se consolida, el peligro principalmente es una nueva burguesía que existe dentro de las relaciones y estructuras políticas, económicas e ideológicas de la sociedad socialista.



Causa confusión política. Sería más fácil si esa nueva burguesía saliera en la tele y anunciara: "Queremos destruir la revolución y explotarlos de nuevo, ¿oyeron?". Pero es al contrario: se organiza y lucha por sus intereses y programas dentro del marco institucional del sistema y con un lenguaje pseudo-marxista y pseudo-socialista.



Es cuestión de la naturaleza de la sociedad socialista.



Las desigualdades de la sociedad socialista



El socialismo es un enorme salto adelante; ha hecho posible cosas increíbles, como les he platicado. Pero es una sociedad de transición: trae las cicatrices económicas, sociales e ideológicas de la vieja sociedad. ¿Qué quiere decir eso?



Aún existen diferencias entre el desarrollo de la industria y la agricultura, entre la ciudad y el campo, y entre regiones. Algo muy importante es que sigue la división entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, o sea, entre los que principalmente se dedican a actividades intelectuales, administrativas y creativas, y los que trabajan con las manos.



Todavía hay diferencias salariales; el dinero, los precios y los contratos siguen jugando un papel importante en la economía.



Hay que restringir estas y otras desigualdades, así como la persistencia del intercambio de mercancías, y en última instancia habrá que eliminarlas para llegar al comunismo. También es necesario luchar ideológicamente contra la influencia de esas desigualdades en el pensamiento y los valores de la gente, y a la larga, eliminarla. Pero eso requerirá un proceso prolongado y complejo de lucha y transformación revolucionaria.



Mao analizó que estas diferencias sociales y las relaciones de mercancía forman el terreno del cual nacen nuevas fuerzas privilegiadas y una nueva burguesía en la sociedad socialista. Es más, demostró que el núcleo de la nueva burguesía se encuentra en los niveles más altos del mismo partido comunista. ¿Por qué?



El partido de vanguardia como el centro de las contradicciones



El partido comunista es la institución política más importante y la principal fuerza directora de la economía. Las masas necesitan dirección revolucionaria para transformar revolucionariamente la sociedad socialista. Es imprescindible el liderazgo de vanguardia y un estado proletario para dirigir la sociedad y coordinar la economía para el bien de las masas y para impulsar la revolución mundial. Se necesita un estado proletario fuerte para defenderse del constante peligro de un ataque imperialista.



Pero ahí está el detalle. Hay fuerzas en importantes puestos de liderazgo en el partido y el estado que promueven una línea burguesa, es decir, un punto de vista y medidas que expanden las desigualdades que mencioné y que restringen la iniciativa popular. Esos líderes de peso que promueven una línea burguesa están en una posición estratégica para implementar su programa: instituir medidas y reestructurar las relaciones económicas y sociales en la dirección del capitalismo. Esos "seguidores del camino capitalista", como Mao los bautizó, también tienen una posición ventajosa para movilizar a sectores sociales en torno a un programa neocapitalista.



Algunos preguntarán: "Bueno, ¿por qué no eliminar el partido y el estado de vanguardia, y así se evita el problema?". Pero eso no lo resuelve. Solo dejará a las masas sin liderazgo y más vulnerables ante todas las contradicciones de que ya platiqué. Y la burguesía volverá al poder.



Por eso, un partido de vanguardia tiene que dirigir el proceso revolucionario e impulsarlo hacia adelante. Pero, el mismo partido de vanguardia llega a ser el centro de las contradicciones de la sociedad socialista y, asimismo, la lucha dentro del partido entre el camino socialista y el camino capitalista llega a ser el centro de la lucha de clases.



Ese fue un gran descubrimiento de Mao.



Mao también buscó nuevos medios para lidiar con el problema: la movilización popular de abajo hacia arriba para derrocar políticamente los centros de poder burgués dentro del partido comunista y revolucionar el partido y las instituciones sociales; y la lucha ideológica para transformar el pensamiento y el conocimiento. De esta manera, la revolución socialista excava el terreno que regenera el capitalismo.



Con este fundamento político y teórico, echemos un vistazo a la Revolución Cultural.



Parte 12: La Revolución Cultural en China, Una irrupción sísmica de liberación



Es el 18 de agosto de 1966. Mao Tsetung está parado en la misma terraza con vista del zócalo de Pekín donde habló en 1949. Pero ahora pasa revista a la primera reunión pública de jóvenes revolucionarios, que se llamaban los Guardias Rojos. Un millón se han reunido y están celebrando porque hacía dos semanas Mao escribió y pegó en la calle un extraordinario cartelón titulado "Cañonead el cuartel general".



Nunca en la historia había hecho esto ningún líder revolucionario, ni ningún líder que detentara el poder. Mao llamaba al pueblo a desafiar las estructuras dominantes opresivas: a alzarse para derribar a los altos funcionarios del partido y del gobierno que intentaban llevar a China por el camino capitalista. Animaba al pueblo a reconquistar desde abajo los sectores del poder político y de la economía, cultura y educación de los cuales se habían apoderado los seguidores del camino capitalista.



Mao estaba lanzando una revolución dentro de la revolución.



Los Guardias Rojos como catalizador



En ese mitin de agosto, Mao saludó a la multitud y se puso un brazalete de los Guardias Rojos. Demostró su apoyo a la juventud revolucionaria y la animó; quería desencadenar su espíritu crítico y rebelde. Por su parte los Guardias Rojos jugarían un papel clave para iniciar la Revolución Cultural.



La situación en China en ese tiempo era gruesa. Un sector de líderes atrincherados en la administración y el partido promovían medidas burguesas con el camuflaje del marxismo. Muchos campesinos y obreros suponían que sus líderes, por llamarse comunistas, tenían que ser buenos. Mao quería quitarles esa costumbre de resignarse al statu quo y minar la arrogancia de los seguidores del camino capitalista. De hecho, en muchas fábricas y zonas rurales, la gente simplemente tenía miedo de criticar a la dirección.



Entran los Guardias Rojos.



Causaron sensación en la sociedad. Organizaron protestas y discusiones; criticaron funcionarios de alto y bajo nivel. Decían sus verdades a los directores de escuelas que se creían los muy muy. La generación anterior tenía la experiencia de la revolución en los años 30 y 40 en la lucha contra los invasores japoneses y el ejército de Chiang Kai-shek, que los yanquis financiaron. Ahora, una nueva generación se entregaba a la revolución. El gobierno daba permiso a los jóvenes de viajar gratis en tren. Los Guardias Rojos viajaban a muchas regiones y al campo, haciendo caminatas y trepados en los vehículos del ejército. Iban a los pueblos a reunirse con los campesinos, gente que no conocían y que les habían enseñado a despreciar.



Los Guardias Rojos sirvieron de catalizador. Alentaron al pueblo a alzarse la frente, a defenderse y a expresarse. Según contó un campesino:



"Los Guardias Rojos estaban bien organizados. Se dividieron en grupos y visitaron todas las casas de la aldea. Jamás habíamos visto tantos desconocidos en el pueblo. Nos hicieron preguntas sobre nuestra vida. Querían aprender de nosotros. Nos preguntaron cómo nos iba en la brigada [grandes unidades de trabajo]. Participaron en discusiones con los cuadros dirigentes de la brigada y les hicieron preguntas sobre el sistema de puntos de trabajo [el sistema de pago en las comunas]. Me dieron un libro de citas. Lo distribuyeron a varias familias. Al final todos lo tenían. Los Guardias Rojos fueron muy importantes para nosotros. Seguimos leyendo las citas cuando se fueron. Leímos y comparamos las citas con lo que hacíamos aquí y sacamos la conclusión de que era necesario cambiar muchas cosas". (Jan Myrdal y Gun Kessle, China: The Revolution Continued, Nueva York: Vintage, 1972, pág. 106-107)



La orientación de Mao para la Revolución Cultural



La burguesía odia la Revolución Cultural. La describe como "control del pensamiento" y retrata a los Guardias Rojos como fanáticos que arrasaban el país. Promueve en grande los estudios y memorias que pintan la Revolución Cultural como violencia y revancha. Pero esa no fue la realidad fundamental de la Revolución Cultural.



En primer lugar, no era una gresca descabellada. La dirección maoísta dio instrucciones. Uno de los principales documentos --y recomiendo que lo lean-- se llamaba la "Decisión de los dieciséis puntos". He aquí unas selecciones de las instrucciones de Mao:



* "Dejar que las masas se eduquen a sí mismas en el movimiento y aprendan a distinguir entre lo justo y lo erróneo, y entre la forma correcta de proceder y la incorrecta".



* "Hay que concentrar todas las fuerzas para asestar golpes al puñado de derechistas burgueses ultra reaccionarios. El blanco principal del movimiento actual son aquellos elementos en el seno del Partido que ocupan puestos dirigentes y siguen el camino capitalista".



* "Hay que hacer una estricta distinción entre los dos diferentes tipos de contradicciones: las contradicciones en el seno del pueblo y las contradicciones entre nosotros y el enemigo. Es normal que existan opiniones distintas entre las masas populares. Durante el debate, se debe recurrir al razonamiento y no a la coacción o a la fuerza".1



Esta era la orientación. ¿Hubo desorden? Sí. ¿Hubo excesos y violencia? Claro: era una revolución. Pero los revolucionarios maoístas se esforzaban por orientar el movimiento acertadamente en medio de todo su tumulto: debate en masa, crítica en masa y movilización política masiva.



Un episodio famoso ilustra este punto. En la Universidad Tsinghua, hubo mucho conflicto entre facciones estudiantiles y llegó a la violencia. En respuesta, la dirección maoísta envió un equipo de obreros no armados a la universidad para ayudar a los estudiantes a discutir y resolver sus diferencias



Nota



1. "Decisión del Comité Central del Partido Comunista de China sobre la Gran Revolución Cultural Proletaria" (aprobada el 8 de agosto de 1966), en Importantes documentos de la Gran Revolución Cultural Proletaria (Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1970). [regresa]